


‘Goodbye’ Franco
Desde EE UU, Kissinger quiso favorecer “cambios graduales”, mientras la prensa británica se dividió entre la confianza y el recelo hacia Juan Carlos

Movimientos sociales: cuando todo pareció posible
La represión policial no podía contener las huelgas, las manifestaciones, las proclamas de los partidos, clandestinos aún, pero presentes en las calles

De Max Aub a Miguel Delibes: el fin de la dictadura, en cuatro novelas

El Rey asume la tarea de alejar a su padre de la institución
Las decisiones de Felipe VI sobre el emérito liberan al Gobierno de tomarlas. Los elogios a Franco, el mazazo definitivo a las relaciones con Juan Carlos I

La Transición en la centrifugadora
Frente a quienes quieren conservarla como una pieza de museo y aquellos que la culpan de ser el origen de todos los males presentes, se puede optar por respetar su espíritu, no su literalidad, y así mantenerla viva

Miquel Roca, abogado: “No se ha explicado jamás lo que fue la dictadura”
El expolítico barcelonés y padre de la Constitución reflexiona, 50 años después, sobre el impacto de la muerte de Franco, el espíritu de la Transición y el problema cívico de no enseñar la historia contemporánea de España en las aulas

Así cambió España desde la muerte de Franco: de negar derechos, a ser un ejemplo de libertad y progreso

Españoles, Franco ha vuelto
La degradación democrática ha facilitado que se rompiese un tabú: el elogio del franquismo por parte de Vox

La niña histórica
A las diez de la mañana, sale por la tele un hombre al que mis hermanos llaman El Orejas, para decir lo que ya sabíamos, que Franco se ha muerto

12 horas trepidantes: el principio del fin del franquismo
Las horas posteriores a la muerte del dictador se activó el operativo diseñado por el servicio de inteligencia y, como estaba establecido, las instituciones iniciaron el proceso de sucesión de la jefatura del Estado según la legislación del régimen

Silencio y ‘Cara al sol’: entierran al Caudillo
Desde la capilla ardiente hasta el Valle de los Caídos, la despedida del Generalísimo y su cortejo fúnebre sacó a sus fieles a las calles

Franco, medio siglo después
Es preocupante que, a 50 años de la muerte del dictador, una parte de los jóvenes considere que la democracia es peor que la dictadura

La Transición fue un milagro
Los fallos que algunos han achacado a aquel periodo de la historia de España carecen de base: literalmente no pudimos hacer más

“Nosotros, hijos de los vencedores y de los vencidos”: el inicio adelantado de la Transición
Se cumple medio siglo de la muerte de Franco: no conviene edulcorar su dictadura ni fijarnos solo en el desarrollismo

Una lista que marca la historia de España: los 50 mejores libros del último medio siglo

“Catalanes, españoles todos”. Les 15 visites de Franco a Catalunya
En els trenta-sis anys de règim, els viatges del dictador que va morir ara fa cinquanta anys es van convertir en grans esdeveniments, en els quals mirava de vincular-se i reinterpretar la història catalana

Ortega y Murillo crean “Zonas Económicas Especiales” en Nicaragua para seducir a los inversionistas chinos
El régimen ofrece exoneraciones totales a capitales chinos en medio del riesgo real de quedar fuera del tratado comercial con Washington. La maniobra profundiza el giro hacia Pekín

Nicolás Sartorius: “El rey emérito ha envejecido muy mal. Está blanqueando a un dictador atroz”
El cofundador de CC OO, encarcelado durante el franquismo, alerta sobre el vaciamiento de la democracia y la pérdida de derechos

Arquitecturas pavorosas
El derribo de un ala de la Casa Blanca de Trump o la ciudad en el desierto de Bin Salmán son señales que envían unos déspotas

Documental |“Así viví la muerte de Franco”
Personalidades de la cultura, la política y el periodismo recuerdan en un documental de EL PAÍS cómo vivieron la muerte del dictador hace 50 años
Vidas cruzadas de héroes y villanos
Mientras a Adolfo Suárez se le llenaba de insultos, el Rey era ensalzado y tenía manga ancha para entrar a saco en los placeres del sexo y las finanzas

El ‘show’ de Vito Quiles en la Complutense termina con una profesora amenazada, una esvástica y saludos fascistas: “Hemos entrado”
La facultad de Ciencias Políticas denuncia los actos vandálicos de ocho ultraderechistas que accedieron al campus pese al cordón policial

Así será el nuevo Valle de Cuelgamuros: sin escalinata y con homenajes para los republicanos

Todos los detalles del proyecto para resignificar el antiguo mausoleo de Franco: pantallas en techos y suelos para ver y escuchar la Guerra Civil
El centro de interpretación proyectado para el Valle de Cuelgamuros incluye seis bloques temáticos y testimonios de presos que participaron en su construcción

Polémica en Toledo por un puesto ambulante con ‘merchandising’ franquista: “No es ilegal”
El mercadillo de Santa Teresa acoge desde hace varios años una parada con artículos de exaltación de la dictadura. PP y Vox aseguran que cuenta con la autorización de la Policía Local

Denuncian por difusión de símbolos franquistas al alcalde de Vox que editó el calendario con la imagen del dictador
La Asociación de Memoria Histórica de Jaén pide a las instituciones públicas que garanticen la aplicación de la Ley de Memoria Democrática

Varios socios del Gobierno plantarán a los Reyes en el acto sobre los 50 años de la monarquía en el Congreso
Los dos representantes de Sumar en la Mesa de la Cámara baja rechazan asistir al coloquio en plena polémica por la publicación de las memorias de Juan Carlos I

La identidad venezolana no está en subasta
La Constitución es clara: la nacionalidad de nacimiento no puede revocarse, por lo que las acciones del régimen de Maduro son, además de inmorales, inconstitucionales

Pedro Sánchez, sobre el libro de Juan Carlos I: “No va a ser uno de los que recomiende estas Navidades”
El presidente del Gobierno confiesa que aún no ha leído las memorias del rey emérito

La deriva autoritaria de Trump preocupa (y mucho) a los demócratas: “Nos encaminamos, si no estamos ya, hacia una dictadura”

La historia repudia a sus asesinos. A ellas, las homenajea. La lucha por la democracia de las 12 costureras de Víznar
Estas granadinas, ejecutadas al inicio de la Guerra Civil, son las primeras exhumadas del barranco donde fueron sepultadas. Hace poco han sido homenajeadas por el Gobierno por su contribución a la democracia

Recuerdos de la muerte
Aquel día de 1959, de pronto el tiempo había desaparecido, y la sangre de los tiroteados se extendía por el pavimento

Las memorias de Juan Carlos I: Si lo que vas a decir
Sin apoyo documental de ninguna clase y construidas sobre una encadenación de anécdotas carentes de relevancia, la sensación es de oportunidad perdida. La importancia histórica y el bagaje político del rey emérito merecían una argumentación a la altura de las circunstancias

Jordi Marrugat: “Els discursos moderns encara condicionen la nostra mirada, cal deixar-nos imbuir per la postmodernitat”
A les portes del segon congrés internacional dedicat a la postmodernitat, dos volums ofereixen la primera història general de la literatura catalana dels anys seixanta a l’actualitat

Los papeles de Franco: un bien público en manos privadas y al servicio de la propaganda
La ilegalización de la fundación dedicada al dictador debe garantizar el destino de los documentos de su archivo y el libre acceso a los mismos

Un himno fascista en la mayor catedral ortodoxa del mundo: el pasado siempre acecha en Rumania
Los versos, interpretados por un coro infantil en el templo recién inaugurado, desatan una ola de protestas y obligan a la Iglesia local a salir al paso

El debate | ¿Se está convirtiendo Estados Unidos en una autocracia?
La embestida de Trump contra el equilibrio de poderes en Washington lleva a pensar que la propia democracia está en peligro

Un tercio de los catalanes pone en duda que la democracia sea la mejor forma de gobierno
La mitad de la población se siente más insegura que hace un año y un 27 % de los jóvenes cree que la violencia machista es un invento del feminismo

Feijóo invita a la hermana de uno de los últimos fusilados del franquismo a reunirse con él: “Es un caso singularmente trágico”
Flor Baena le había escrito una carta rogándole que enviara a algún representante del PP a un acto en el Congreso para hablar de los últimos ejecutados de la dictadura
Últimas noticias
Solo el 20% de los alimentos infantiles comercializados en España cumple los criterios de la OMS
El polémico cartel de la cabalgata de Reyes de Sevilla: muestra una camiseta del Betis y una túnica de la Hermandad de la Macarena
Renée Zellweger inaugura una estatua dedicada a Bridget Jones en Londres: “Es mucho más bonita que yo”
El jefe de los obispos evita nombrar a Zornoza en su plenaria anual y apela a la “presunción de inocencia”
Lo más visto
- Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: “No queremos que nos envíen a barracones”
- Tom Cruise recibe su primer Oscar: “Hacer películas no es lo que hago, es quien soy”
- Comparecencia de Mazón en el Congreso del 17 de noviembre de 2025 | El ‘president’ en funciones: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
- Rosalía enamora a Jimmy Fallon, le hace hablar español, cantar y tocar las palmas: “Eres un fenómeno”
- El rosario de falsedades de Mazón en la comisión de la dana en el Congreso: “La Aemet decía a las 17 horas que la tormenta iría hacia Cuenca”